¡CONTRA LA ARBITRARIEDAD DEL RÉGIMEN CORREISTA! ¡NO A
LA REELECCIÓN!
Luego de 10
años de correísmo, el país está sumido en una grave crisis económica, social,
política y moral.
La mayoría de la población se siente muy afectada por
problemas como el desempleo y el subempleo (el llamado trabajo inadecuado
afecta al 60% de la PEA), el alto costo de la vida (la canasta básica asciende
a más de 678 dólares mientras el sueldo básico es de 366 dólares), la quiebra
de las pequeñas empresas y negocios, el incremento de impuestos como el IVA que
afectan a los más pobres, la enorme desigualdad entre clases sociales, la
creciente deuda externa en especial con la China, el déficit público que impide
el pago de varios proveedores y la ejecución de nuevos proyectos, la
imposibilidad de acceder a la universidad especialmente para los jóvenes de
escasos recursos (más de medio millón de jóvenes no estudian ni trabajan), la
descapitalización del IESS y la deficiente atención de salud a los afiliados,
los altos índices de inseguridad y violencia, la corrupción en altas esferas de
poder, etc...
La obra
pública que tanto alardea el gobierno, se debió al auge petrolero y ha
beneficiado especialmente a la gran burguesía financiera tanto nacional como
extranjera, pero no se han producido cambios estructurales y se mantiene el
viejo modelo primario-exportador-extractivista que nos vuelve dependientes del
petróleo y de las grandes potencias imperialistas. Por ello organizaciones como
la CONAIE han declarado al gobierno ecuatoriano amigo de las transnacionales
mineras y petroleras y enemigo de los pueblos y nacionalidades del Ecuador.
Lo que ha
logrado éste régimen burgués proimperialista, seudo revolucionario y falsamente
socialista, es modernizar el capitalismo y neutralizar la lucha social del
período anterior contra los gobiernos neoliberales. Para ello ha utilizado la
zanahoria y el garrote, pero en éste último período, debido a la crisis, ya no
hace más concesiones a las masas sino que prioriza la represión, criminalizando
la lucha social. Solamente por el levantamiento indígena y popular realizado en
agosto del 2015 existen cerca de 130 enjuiciados, entre ellos ocho dirigentes indígenas, incluido Jorge
Herrera actual presidente de la CONAIE. Hay varios casos de desalojos o
afectación ambiental a pobladores cercanos a las zonas de explotación minera y
petrolera como el de Nankims en Morona Santiago, Tundayme en Zamora Chinchipe,
Molleturo en Azuay, comunidad San José de Wisuya en Sucumbíos, entre
otros. La UNE (Unión Nacional de
Educadores), histórica organización de los maestros, ha sido disuelta en un
acto de arbitrariedad que no se atrevieron a cometer ni las peores dictaduras.
El proceso
electoral en marcha sirve para que los diferentes sectores de la burguesía se
disputen el voto de los electores para el 2017, haciendo gala de demagogia y
ofertas marketineras, ocultando los graves problemas que vive el pueblo llano.
La derecha tradicional propone a personajes ya conocidos como el banquero
Guillermo Lasso de CREO y la asambleísta Cintya
Viteri del Partido Social Cristiano. El gobierno aún no se decide entre
Lenin Moreno, Jorge Glas, e inclusive se reserva la carta de reelección del
propio Correa. La izquierda legal ha
conformado el Acuerdo Nacional por el Cambio que decidirá entre algunos
precandidatos como Lourdes Tibán de Pachakútik, Mesías Tatamuez del MRT,
Enrique Ayala del Socialismo crítico y Paco Moncayo cercano a la ID.
Es urgente y
necesario construir una propuesta diferente desde las organizaciones,
movimientos sociales y grupos de izquierda que se han movilizado y han luchado
en contra de las políticas antipopulares del régimen actual, especialmente
desde mediados del 2014. La clase trabajadora y demás sectores populares
sociales que son los que están pagando una crisis que ellos no provocaron,
deben enarbolar su propio proyecto político, independiente de los proyectos
burgueses, tanto del neoliberal de la derecha tradicional como del bonapartista
del actual gobierno. Es un proyecto a mediano y largo plazo que va más allá de
la coyuntura electoral y exige compromiso y participación de todos los sectores
explotados y oprimidos por el sistema capitalista global.
- ¡Que la
crisis la paguen los grandes empresarios y no los trabajadores!
- ¡Alto al
atraco del Seguro Social! ¡El IESS es de los trabajadores y no del gobierno!
- ¡No pago
de la deuda externa!
- Contra los
despidos, proponemos: distribución de las horas de trabajo disponibles entre
el 68% que conforman la población económicamente activa sin reducción de
salarios ¡Así todos tendremos empleo y trabajaremos menos tiempo!
- ¡Solidaridad
con los maestros de la UNE y los pobladores desalojados de la comunidad de
Nankints!
About
Movimiento al Socialismo
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribir