¡A defender
la organización histórica de los maestros ecuatorianos!
Ante el brutal ataque y desalojo que han sufrido los locales
de la UNE, así como el ilegal y arbitrario
decreto que declara la disolución de ésta histórica organización de los
maestros ecuatorianos, el M.A.S. expresa su solidaridad con el gremio de los
educadores, condena los hechos vandálicos cometidos por la fuerza pública y
denuncia el intento del gobierno correísta de destruir a las organizaciones
sociales críticas e independientes.
 |
Participación de los docentes agremiados en la UNE en la marcha nacional del 25 de agosto de 2016 |
En la madrugada del lunes 29 de agosto, un escuadrón de
policías junto a los delegados de la Fiscalía y de la “Comisión Liquidadora”
nombrada por el Ministerio de Educación, ingresaron violentamente en la sede de
la UNE en Quito, Guayaquil y otras ciudades del país. Usando una fuerza
descomunal, la policía desalojó a todos quienes se encontraban en las oficinas
de la UNE, inclusive mujeres y niños. La incursión provocó destrozos en los
locales y se llevaron computadoras y documentos con información de las labores
administrativas de la organización.
Como antecedente, recordemos lo ocurrido el 21 de julio,
cuando el gobierno notificó un proceso de disolución de esta organización,
supuestamente por haber incumplido normas legales y constitucionales. Esta
atolondrada decisión que atropelló las normas establecidas en el debido
proceso, ocurrió en el contexto de un juicio planteado al Ministro de Educación
por no haber asegurado la infraestructura educativa ante los eventuales daños
provocados por desastres naturales, como efectivamente ocurrió con el terremoto
del 16 de abril.
La UNE fue creada en 1953 para defender la educación pública,
el laicismo, los derechos de todas y todos los niños y los jóvenes a una
educación democrática, libre, gratuita y de calidad, así como los derechos y
aspiraciones de los maestros. Entre las conquistas más destacadas de la UNE
están la Ley de Carrera Docente y Escalafón que les ha permitido a los maestros
que se reconozca la antigüedad, algunos bonos como el familiar y ascensos de
acuerdo a sus méritos. También se creó el Fondo de Cesantía del Magisterio que
permitió a miles de sus asociados obtener créditos hipotecarios, de consumo,
créditos para adquisición de vivienda, etc.
Se
profundiza el carácter burgués, bonapartista y antidemocrático del correismo
No es la primera vez que el gobierno de Correa
interviene y disuelve abusiva e ilegalmente a las organizaciones de los trabajadores
y los luchadores del país. Metió mano en el Fondo de Cesantía del magisterio, en las universidades, formó organizaciones
paralelas a los gremios, recurrió a los atropellos más viles para amedrentar a
los luchadores y disidentes. La lista es larga.
El objetivo fundamental del gobierno es acabar con el movimiento sindical y social del país, mediante la disolución de las organizaciones que son críticas frente a sus políticas. Para lograrlo cuenta con el nefasto decreto 16 que regula y pone límites y controles a todo tipo de organizaciones sociales.
El decreto de disolución de la UNE no cuenta con el menor
respaldo legal “ya que no tiene número de identificación, no está dirigida de
manera expresa al representante legal y no enuncia ni describe los hechos
fácticos que la UNE habría incumplido, es decir no tiene argumento jurídico que
faculte la pretensión de disolverla” (OPCIÓN No 330). Sobretodo vulnera el
principio constitucional de libertad de asociación y organización contemplado
en el Artículo 66, literal 13 de la Constitución y en la
legislación de la OIT según la cual las organizaciones de trabajadores no se
pueden disolver por vía administrativa (C.87, art.4).
El correísmo y sus ministros de educación, en particular el
actual, han tratado de desarticular la organización de muchas formas:
eliminaron el derecho a recaudar la cuota sindical vía rol de pagos,
desconocieron el derecho de los maestros a la defensa profesional, desataron
una política persecutoria contra los dirigentes de la UNE impidiéndoles visitar
los planteles, cancelando a algunos, enjuiciando o intimidando a otros, e
inclusive chantajeándolos a través del ofrecimiento de cargos directivos.
El Ministro Espinosa ha sido cuestionado por la UNE por sus
actitudes autoritarias, por la represión contra maestros y estudiantes, por la
supresión de las escuelas comunitarias, por la destrucción de la Educación
Intercultural Bilingüe, por las acciones ilegales de suspender la jubilación y
el derecho al estímulo de la jubilación, por la forma del proceso de
evaluación, los pagos retenidos de los Fondos de Reserva entre el 2001 y el
2009, entre otras políticas que han afectado el proceso educativo.
La disolución de la UNE, con todas las consecuencias
negativas sobre los maestros que el gobierno ha desatado propicia un grave ataque
para la clase trabajadora en
general. Consideramos que la dirección del
ex MPD sobre la UNE es en gran medida causante de su debilitamiento pues manejó
la organización con total conciliación con el gobierno y desmovilizó a los
maestros a través de posiciones oportunistas, burocráticas y colaboracionistas
de clase que mermaron durante muchos años la democracia interna de dicho
organismo y la representatividad de sus bases. Sin embargo, no nos confundimos y
denunciamos el carácter burgués y antidemocrático del gobierno de Alianza País
como el principal responsable de la desarticulación de las organizaciones de
base, para eliminar sus conquistas laborales y beneficiar al sistema
capitalista.
Al mismo tiempo consideramos que los maestros y maestras
deben cerrar filas para defender con todas sus fuerzas a la UNE a través de la movilización pues
consideramos que la lucha todavía no está perdida. Llamamos a los trabajadores
a desconfiar totalmente y sobre todo a luchar contra este gobierno y el otro
sector de la burguesía cuyos principales representantes son Lasso y Nebot que tienen acuerdo en hacer pagar la crisis económica a los más pobres, para ello Correa
está destruyendo los gérmenes de organización de clase.
 |
Participación de la UNE en la marcha del 25 de agosto de 2016 en Quito |
La crisis económica
y el ataque a las organizaciones
La crisis económica mundial y la del país, ha pateado el
tablero de una política de conciliación de clases que tuvo al inicio y gran
parte del gobierno, básicamente por los inmensos recursos de dinero que le
permitieron adornar el despilfarro con una ideología de progreso y
modernización del estado, apoyada desgraciadamente o al menos mirada con
simpatía por una mayoría de trabajadores, pobres y pequeña burguesía. Por
supuesto que la burguesía y el imperialismo también sacaron provecho de este
proyecto, de ahí que no hubo ninguna resistencia seria en los repartos del
capital.
La crisis económica entonces no solo que rompe la estrategia
correista sino que evidenció que la modernidad del estado y la ideología
progresista no sirven para comer, tener empleo, estabilidad laboral, aumento de
salarios, libertades democráticas. En este escenario el plan político de Correa
empieza hacer agua y cualquier hecho político o social que demuestre su
descontento, será reprimido de forma individual o grupal, y no se detendrá en
el atropello a las organizaciones.
Por esta razón consideramos que es el momento para consolidar
la unidad amplia y sólida de todas las fuerzas
sociales y populares para enfrentar la política burguesa y bonapartista del régimen de Correa que está descargando todo el peso de la crisis sobre las
espaldas de los trabajadores y los sectores sociales más vulnerables.
Hacemos un llamado a las organizaciones sindicales, sociales
y populares del Ecuador y el exterior a manifestar su solidaridad con la Unión
Nacional de Educadores (UNE) y a formar un bloque popular que se movilice para
frenar las políticas autoritarias y represivas del régimen de Correa que
atentan contra los derechos humanos y las libertades básicas de todos los
ecuatorianos.
¡Por el
archivo inmediato del decreto de disolución de la UNE y la restitución de los bienes
y documentos confiscados!
¡Por la
plena vigencia de los derechos a la organización, asociación y libre expresión
y la supresión del decreto 16!
¡Por juicio
político y la renuncia del Ministro del Educación Augusto Espinosa!
¡Por la
unidad y movilización de las organizaciones sindicales, sociales y populares
para enfrentar las políticas represivas y antipopulares del régimen correísta!
¡Que la
crisis la paguen los grandes empresarios y no los trabajadores!
About
Movimiento al Socialismo
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribir